Feminicidios y movimientos feministas en las tres principales zonas urbanas de México: revisión inicial desde un enfoque territorial

Autores/as

  • Paula Eloisa Sánchez Luna Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora

DOI:

https://doi.org/10.18504/rl1220-001-2024

Palabras clave:

zonas metropolitanas, feminicidios, movimientos sociales, ciudades, violencia, metrópolis, territorio

Resumen

El presente ensayo expone algunas reflexiones acerca de la influencia de las zonas metropolitanas en el incremento de la violencia de género en México, específicamente en el aumento de los feminicidios, y la proliferación de movimientos sociales feministas en los últimos años como consecuencia de lo anterior. La finalidad es sembrar la semilla para la exploración más profunda de este campo de estudio, que ahonde en la relación del territorio con los problemas y movimientos sociales.

Biografía del autor/a

Paula Eloisa Sánchez Luna, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora

Comunicóloga por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, maestra en Planeación y Desarrollo Regional por El Colegio del Estado de Hidalgo y estudiante del Doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y Perspectivas Latinoamericanas en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Sus temas de interés son las cárceles, el trabajo penitenciario, el género y las violencias contra las mujeres.

Descargas

Publicado

2024-01-15

Citas a este artículo:

Cómo citar

Sánchez Luna, P. E. (2024). Feminicidios y movimientos feministas en las tres principales zonas urbanas de México: revisión inicial desde un enfoque territorial. Revista Estudiantil Latinoamericana De Ciencias Sociales , 12(20). https://doi.org/10.18504/rl1220-001-2024

Número

Sección

Artículos