Violencia, (in)seguridad y desplazamiento forzado: la pérdida de derechos políticos como derechos humanos en las estrategias de seguridad en México
DOI:
https://doi.org/10.18504/rl1220-004-2024Palabras clave:
seguridad nacional, derechos políticos, derechos humanos, desplazamiento forzado, ciudadaníaResumen
El presente ensayo articula un análisis en torno a la pérdida de derechos políticos y humanos, así como respecto a la categoría de ciudadanía en las estrategias de seguridad en México de los últimos 15 años. A partir de su materialización en el desplazamiento forzado interno ‑producto indirecto de estas estrategias de corte reactivo‑ se articulan ideas en dos dimensiones. Por un lado, una institucional en relación a la pertenencia y la posibilidad de acceder tanto a derechos políticos como a derechos humanos. Por el otro, una social en términos de inclusión y exclusión de quienes que viven el desplazamiento forzado. Las consecuencias de la pérdida de ambos derechos, así como la de la fractura del tejido social, apuntan a la crítica de los resultados en materia de seguridad en la que la población civil, en especial aquella que ya vive en condiciones de vulnerabilidad.
